Trabajar fuera de la cesta en las PEMP. Un nuevo escenario en la dinámica laboral y preventiva: El
- Suso Vaqueiro
- 29 may 2019
- 3 Min. de lectura

Como bien sabemos una buena parte de los manuales de prevención, algunas notas técnicas del INHST, así como las guías sobre condiciones de seguridad y salud exigibles a la maquinaria de obra nos hablan de los riesgos derivados de salir de la plataforma elevadora hallándose esta en posición elevada por el riesgo consiguiente de caída en altura. Entretanto y mientras esta consigna no parece haber perdido vigencia, el fabricante norteamericano Terex, a través de la marca Genie en el mercado español nos habla del sistema TFAAS (acrónimo de las siglas en ingles Travelling Fall Arrest Anchor System). un sistema que como su nombre indica, habilita una línea de vida para que el operario pueda, precisamente, abordar esta nueva posibilidad anclándose a la propia máquina. Se ha vuelto loco el fabricante?, No contraviene esto todas las pautas de prevención abordadas hasta el momento?. Vamos a intentar entenderlo:
En realidad, a juzgar por las consultas realizadas al respecto a la propia marca, y los argumentos expuestos desde su Staf técnico, no se está haciendo otra cosa que interpretar correctamente la directiva 2006/42/CE cuyo requisito esencial de salud y seguridad establecido en el punto 1.1.2 del anexo I, sobre principios de integración de la seguridad, exige que las máquinas se diseñen y fabriquen de manera que se evite poner en peligro a las personas cuando operen las máquinas en las condiciones previstas, pero también teniendo en cuenta cualquier mal uso razonablemente previsible. Como quiera que esta viene siendo una práctica habitual (mal que nos pese esto es así) la marca tiene en cuenta este matiz recogido asimismo en la guía técnica del Ministerio cuando dice literalmente “Para definir las medidas preventivas a adoptar es preciso tener en cuenta el funcionamiento normal así como los disfuncionamientos de tipo técnico y el mal uso previsible”.
Es importante comentar a tenor siempre de lo que nos comenta Genie, que en ningún momento hablamos de un implemento o útil, sino de un EPI de categoría tres catalogado así por el SATRA (Organismo Notificado para Equipos de Protección Personal - Reglamento de la UE 2016/425), siguiendo pruebas estrictas. Redundando es esta cuestión el manual de fabricante nos facilita una de serie de especificaciones de uso (limita la salida a una sola persona, su peso no excederá de 136 Kg, el terreno sobre el que se posiciona la PEMP debe ser llano, debe limitarse el factor de caída, etc).
Además, se habla de la conveniencia de realizar una evaluación de riesgos previa que pondere las diferentes circunstancias que pueden concurrir en cada situación de trabajo. Por ende y para garantizar que el proceso no deje nada al azar la presencia del recurso preventivo o del técnico de prevención añadirán un plus de seguridad en este tipo de operaciones. Complementariamente la marca dispone de una guía informativa elaborada por los expertos de Genie para trasladarle consultas sobre este particular. De forma adicional, las plataformas Genie (sostiene la marca) pueden considerarse como un punto de anclaje externo fiable, ya que han superado con éxito la prueba de anclaje dinámico anticaídas según ISO 16368.
No obstante lo dicho y sin querer pronunciarnos al respecto existen todavía incógnitas, reticencias o dudas razonables en la implantación de este modelo. Contará el dispositivo con la bendición y aquiescencia de los técnicos del ISSGA e inspección de trabajo? Ante cualquier eventualidad, incidente/accidente hasta donde llega mi responsabilidad como Empresa?
Estas y otras cuestiones tienen su origen en la innovación de la técnica que plantea un nuevo debate en el escenario del uso de las PEMP. Veremos en el futuro más próximo hacia donde deriva y que nuevas aportaciones nos deja en el campo de los aparatos de elevación.
Entradas recientes
Ver todoA día de hoy la normativa sigue huérfana de una regulación más exigente en lo que se refiere a equipos de elevación. Excepción hecha de...
Vamos a abordar en este post una cuestión muy recurrente que suscita dudas entre operarios y empleadores respecto a la caducidad en la...
Comments